jueves, 17 de marzo de 2016

TAILANDIA, UN DESTINO FASCINANTE.


RESUMEN




El Reino de Tailandia tiene algo que ofrecer a todos los gustos. Su cultura histórica, sus interesantes artes, preciosas playas, animada vida nocturna, sus amistosas y hospitalarias gentes y una de las mejores cocinas del mundo, todo ello contribuye a convertir a Tailandia en un destino fascinante. 


La mayor parte de los viajeros entran en contacto con el país en Bangkok, la “Ciudad de los ángeles”. En contraposición a las otras capitales más tradicionales, Bangkok es una metrópolis deslumbrante, con rascacielos, relucientes centros comerciales, modernos restaurantes y clubs nocturnos de renombre internacional. Desde Bangkok, la mayoría de los viajeros se dirigen al norte o al sur. Entre los destinos del norte se incluye la antigua capital de Sukhothai, Chiang Mai, Chiang Rai y el Triángulo de oro. El norte es famoso por sus fantásticas oportunidades para hacer senderismo, las tribus de montaña de gran colorido y la pacífica cultura lanna. En los últimos años, Chiang Mai se ha convertido en un centro de aprendizaje con lugares que ofrecen clases de cultura tailandesa, como masajes tailandeses, cocina tailandesa, decoración de fruta, meditación y yoga. 

El sur de Tailandia acoge algunas de las mejores playas del mundo, especialmente Krabi, Koh Samui y Phuket. Los complejos turísticos de lujo, ofreciendo todo tipo de ocio y restaurantes internacionales, son el sello típico de estos destinos costeros. Tailandia ofrece una lista sin fin de actividades y atracciones y ésta es la razón por la que muchos viajeros acaban regresando a este fascinante país.


ayutthaya buddha.



Historia


La historia de Tailandia comienza con la migración de tailandeses desde su hogar ancestral en el sur de China hacia la zona continental del sudeste asiático alrededor del siglo X. Antes de este momento, los reinos mon, jemer y malayo dominaban la región. Los tailandeses consideran el Reino de Sukhothai, que surgió en el 1238, como el primer reino tailandés y como un período dorado de paz y prosperidad. En 1376 Sukhothai fue anexionado por el reino tailandés de Ayutthaya, que derrotó al reino jemer de Angkor en 1431. Estos estados lucharon entre sí y se encontraban en constante amenaza por parte de los jemeres, de Birmania y de Vietnam. Mucho más tarde, los poderes coloniales europeos amenazaron en los siglos XIX y XX, pero Tailandia sobrevivió como el único país del sudeste asiático que consiguió librarse del dominio colonial. 

Tras el final de la monarquía absoluta en 1932, Tailandia padeció sesenta años de casi permanente gobierno militar hasta el establecimiento del actual sistema democrático.

Myanmar. 



Población 

Alrededor de un tercio de los 65 millones de habitantes de Tailandia vive en zonas urbanas. El setenta y cinco por ciento son de la etnia tailandesa, que se divide en tres grupos con diferentes dialectos: los tailandeses del centro del Delta de Chao Phraya; los tailandeses laosianos del nordeste y los tailandeses phai pak al sur. Los descendientes chinos representan alrededor del 10 por ciento de la población y los malayos aproximadamente el cuatro por ciento. Algunos grupos étnicos más pequeños se concentran en las regiones de tierras altas. Los grupos étnicos de países vecinos, como los karen de cuello largo de Myanmar y el grupo akha del sur de China, tienden a emigrar al norte de Tailandia y son una de las principales atracciones para los visitantes. Alrededor del 95 por ciento de la población practica el budismo theravada. Este ramo del budismo, que a veces se conoce como “escuela del sur”, también se sigue en Camboya, Laos y Myanmar. 


Gastronomía

La cocina tailandesa es una combinación de sabores particulares: picante (especiado), amargo (picante), dulce y siempre intensificado con cítrico (hierba limón y lima). Aunque los tailandeses suelen preferir la comida picante, no todos los platos son tan intensos y hay grados de picante, así que la comida tailandesa puede ajustarse a todos los gustos. Tailandia también es el lugar perfecto para una gran selección de frutas tropicales como mango, piña, banana y el durian, por su olor y sabor tan especial.


comida típica tailandesa.

DORAMAS O DRAMAS COREANOS.

UNA TRISTE HISTORIA DE AMOR ORIENTAL




DRAMA COREANO:


También denominado dorama coreano y k-drama (del inglés: korean dramas = dramas coreanos), son los dramas televisados, similares a las miniseries occidentales, producidos en la lengua coreana para las audiencias coreanas. Muchos de estos dramas han llegado a ser populares a través de Asia y han contribuido al fenómeno general de la ola coreana o Hallyu. La mayoría de los dramas coreanos populares se originan en Corea del sur.


Basados en Mangas o Manhwas


Algunas de las series coreanas están basadas en Mangas (japoneses) o Manhwas (coreanos), que son historias contadas con un método parecido al comic americano, es decir, combina el texto con las imágenes en varias viñetas. Normalmente están compuestos por varios tomos o volúmenes, por lo que para saber la historia completa debes leer varios libros.

algunos ejemplos de doramas basados en manhwas son:
  • Goong.
  • Full house.
  • sorry, I love you.
  • Gourmet.
  • Birdie Buddy
  • City Hunter
algunos ejemplos basados en mangas:

LOS CHICOS SON MEJORES QUE LAS FLORES.

GÉNEROS

Básicamente son dos los géneros que más triunfan: drama y comedia. Normalmente estos están mezclados en uno. Aunque el elemento básico de todo dorama es el romance: siempre existe una historia de amor entre la pareja protagonista.
Las series solían ser más dramáticas en épocas anteriores, sobre todo en los años 90 y principios del 2000. Pero con el surgimiento de la ola coreana las tendencias han ido cambiando, y aunque siguen existiendo los k-dramas dramáticos y de lágrima fácil, en la actualidad son las comedias románticas las más populares.
Además de esto encontramos dramas temáticos. Los más usuales son los Dramáticos, históricos, de abogados, culinarios, deportivos, médicos, de acción y algún que otro musical. 








YOGA LA EXPRESIÓN DE LA PUREZA MÁXIMA.



Analicemos ahora la literatura de occidente contra la de oriente: la literatura occidental trata de distintas formas de ver la vida, uno de los aspectos mas destacados es que considera la vida como algo sin muchas cosas positivas, mucha poesía vinculada con el amor de cierto personaje frente a otro, un amor prohibido o simplemente imposible por algunas razones. Novelas que hablan acerca de felicidad pero siempre encontrando algo negativo que desencadene tristeza y trastornos en cierta forma en el entorno.

IMAGEN DEL FLUIDO DEL "CHAKRA" INTERIOR.



Yoga, un elemento fundamental para mantener la armonía en la cultura oriental entre el humano y el exterior. Este ejercicio muy conocido alrededor del mundo, plantea ciertos movimientos como terapias para meditar y concentrarse consigo mismo, para así aclarar las metas necesarias para conseguir el triunfo, pues en un agitado día laboral, toda persona necesita su momento de reflexión, conexión interna, para resolver los conflictos existenciales que podrían llevar al desequilibrio de la armonía, la correcta oxigenación del cuerpo humano hasta alcanzar la pureza máxima.

LA FLOR DE LA HONESTIDAD, FABULA CHINA.

UNA VERDADERA HISTORIA DE HONESTIDAD CHINA



“La cultura y la relación con su literatura”: cuando conversamos con una persona de oriente, notamos drásticamente el cambio de pensamiento y visión respecto a la vida. En general, las culturas orientales, tratan acerca del respeto que se deben tener los unos y los otros y como deben tratar bien a sus pares para que ellos los traten bien de vuelta, pues ellos confían en que cada uno siembra lo que cosecha. Por ejemplo las personas de Tailandia, ellos privilegian el respeto por los demás y aceptan la superioridad de los otros por conocimiento. 


En Tailandia, es considerado de suma falta al respeto entre las personas, el no permanecer de pié mientras se este hablando a un profesor, pues este es el maestro que da el conocimiento a los que carecen de el. Las personas japonesas, buscan en las personas todo el lado amable eludiendo o contrarrestando así, todo aspecto desagradable de una persona, procuran el trato con todos, para así permanecer en armonía, el tradicional saludo japonés con una pequeña reverencia, en señal de respeto al otro y el buen trato. les gusta la simplicidad de las cosas, que las hace elegantes y sofisticadas.

LA LITERATURA Y CULTURA ORIENTAL, UNA VERDADERA ILUSIÓN FANTÁSTICA.






La cultura oriental es una forma de vida muy rica, en cuanto a valores, educación y comportamiento por parte de las personas. La belleza humana, así también forma parte de la doctrina oriental. No teniendo un concepto fantasioso sobre la imagen corporal, solamente resaltado la naturalidad de las personas en su más armónico sentido posible.
Una cultura tan rica como esta, debe tener una literatura en la que se refleja su cultura. De aquí nace “La literatura oriental”, como bien su nombre lo afirma, es procedente de oriente, de países como Japón, China, India, etc. Comenzó hace miles de años atrás antes de Cristo. Dependiendo del país de procedencia la fecha será diferente pero datan aproximadamente de alrededor de similares fechas en general..
La literatura Oriental, se destaca por su cualidad sentimental muy particular y emotiva, dependiendo el estilo al que nos encontremos, la belleza será captura en su momento más emotivo, siempre enfatizando lo armonioso vista en la emoción de las cosas, contemplando gente, paisajes, todo unido en orden de crear la armonía perfecta (lo anterior forma parte de la poesía).

"El aspecto literario, Hay tres ideas básicas en la filosofía oriental: la realidad es cambio, el universo es unidad armoniosa donde todo se corresponde y por último el hombre es capaz de transformarse por el yoga."