Vamos a dar un conjunto de pautas para comprar un nuevo ordenador que se ajuste a nuestras necesidades. No vamos a andar con tecnicismos ni con nombres de extraños modelos. Vamos a ir directos al grano, que mucha gente es lo que busca.
![]() |
PRINCIPALES MARCAS DE EQUIPOS DE COMPUTO. |
Primero. ¿Para qué lo necesitas?
Lo primero que tenemos que tener muy en cuenta es para qué queremos un nuevo ordenador. ¿Realmente no tenemos suficiente con nuestro equipo actual?
Muchas veces ocurre que el problema no está en el hardware como tal, sino en el software. Los sistemas operativos, absolutamente todos, se desgastan con el tiempo. No es un desgaste físico, sino un desgaste virtual y natural que viene dado por el uso.
Dependiendo de dicho uso, un ordenador funciona fluido durante algunos meses, otras durante años. Y por supuesto, el sistema operativo influye en el desgaste. Probad a mantener un Windows 98 durante, por ejemplo, tres años… es inviable. Sin embargo, los últimos sistemas Windows son mucho más estables a lo largo del tiempo. Y sí, MacOS X y Linux también suelen tener un horizonte más lejano.
Segundo. ¿Clónico o de marca?
A día de hoy es muy sencillo adquirir todos los componentes de un ordenador y montarlo. Prácticamente todos los pasos a seguir son lógicos y vienen muy explicados a través de códigos de colores aunque hay algunas conexiones que son algo más complejas. También me veo en la obligación de comentar que ciertos componentes son muy frágiles. Por ejemplo, el trío formado por el microprocesador, el disipador de la CPU y la placa base necesita de cierta experiencia. Aunque con maña, paciencia y un par de lecturas por la red, cualquiera puede montarlo.
Lo malo de los ordenadores de marca es que suelen tener configuraciones cerradas. En otras palabras, nos lo venden como quieren, y punto. También he de decir que estas configuraciones suelen estar compensadas para optimizar el rendimiento máximo del equipo.
Tercero. Limítate a un presupuesto máximo.
Estudia el mercado y verás que en los últimos años los ordenadores, sobretodo la sobremesa, han bajado de una forma muy notable. También ten en cuenta que hay nuevos tipos de ordenadores, como por ejemplo los sistemas con NVidia Ion o similares.
Cuarto. La relación calidad/precio
La relación calidad/precio en ordenadores es algo fundamental. Se da la (lógica) circunstancia de que los componentes más novedosos son los más caros, y aunque seguramente vengan acompañados de rendimientos excepcionales, no merecen ni mucho menos la pena.
Para encontrar la mejor relación calidad precio, por todo Internet existen cientos de comparativas tanto de componentes, equipos o diferentes configuraciones personalizadas. Todo a un golpe de buscador.
También hay que tener muy en cuenta que aunque dos microprocesadores, por ejemplo, tengan las mismas frecuencias (2.4 GHz.), no es necesario que ofrezcan el mismo rendimiento. La diferencia puede ser de varios cientos de euros, incluso miles, y el rendimiento también. Ahora bien, ya puedo adelantar que la relación calidad/precio estará a favor del equipo barato.
Lo mismo ocurre con la gráfica o las memorias RAM, los discos duros o las placas base. Cada componente es un mundo, pero siempre podemos ir a lo fácil: elegir los componentes que se ajusten a nuestras necesidades base, y poco más. A la gran mayoría de los mortales les da igual que la placa soporte hasta tres gráficas a la vez si sólo van a usar una…
Conclusiones:
Esto no son más que unas pequeñas pautas. Comprar un nuevo ordenador puede ser todo lo complicado que quieras, pero ahí está la gracia: lo que tú quieras. Si no quieres que sea difícil, los ordenadores de marca vienen montados y preparados hasta tal punto que sólo tendrás que conectarlos y encenderlos. Si quieres un reto, preparar un ordenador clónico a tu medida es una fantástica oportunidad para estudiar durante horas por todo Internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario