jueves, 26 de mayo de 2016

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS (Preventivo & Correctivo).





El mantenimiento para PCs es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación física del equipo, ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo. Existen dos tipos de mantenimiento; el Mantenimiento Preventivo y el Mantenimiento Correctivo.



1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.  

El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo. Las partículas de grasa y aceite que puedan contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.





2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (Sonido, video, entre otras) o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Es más barato cambiar algún dispositivo que tratar de repararlo, pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobrecarga de trabajo, además de la utilización de aparatos especiales para tratar de arreglarlos. 




La periodicidad que se recomiendo para el mantenimiento del PC es una vez por semestre, así tendrán unos cuidados especiales que se le den al computador:

  • No exponer el PC a los rayos del sol.
  • No ubicar el PC en lugares húmedos.
  • Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra el PC y aspirar el área donde se encuentre si hay alfombras.
  • No fumar cerca del PC, no comer y beber cuando se esté usando.
*NORMAS DE SEGURIDAD*

Antes de arreglar o manipular cualquier equipo de cómputo es necesario tener en cuenta los siguientes consejos:
  1. Mantener aseado el lugar de trabajo.
  2. No portar anillos ni joyas.
  3. Usar manilla antiestática. 
  4. Organizar los componentes desarmados en secuencia.
  5. Utilizar las herramientas adecuadas.




Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para detectar posibles fallas, para ello hay que encender la computadora y probar cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, verificar que todas las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como el botones se desplacen sin ningún problema.

*** si se detecta algún problema se deberá informar al dueño del equipo*** 








*RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA DE UN EQUIPO NUEVO*

Vamos a dar un conjunto de pautas para comprar un nuevo ordenador que se ajuste a nuestras necesidades. No vamos a andar con tecnicismos ni con nombres de extraños modelos. Vamos a ir directos al grano, que mucha gente es lo que busca.

PRINCIPALES MARCAS DE EQUIPOS DE COMPUTO.



Primero. ¿Para qué lo necesitas?

Lo primero que tenemos que tener muy en cuenta es para qué queremos un nuevo ordenador. ¿Realmente no tenemos suficiente con nuestro equipo actual?
Muchas veces ocurre que el problema no está en el hardware como tal, sino en el software. Los sistemas operativos, absolutamente todos, se desgastan con el tiempo. No es un desgaste físico, sino un desgaste virtual y natural que viene dado por el uso.
Dependiendo de dicho uso, un ordenador funciona fluido durante algunos meses, otras durante años. Y por supuesto, el sistema operativo influye en el desgaste. Probad a mantener un Windows 98 durante, por ejemplo, tres años… es inviable. Sin embargo, los últimos sistemas Windows son mucho más estables a lo largo del tiempo. Y sí, MacOS X y Linux también suelen tener un horizonte más lejano.








Segundo. ¿Clónico o de marca?
A día de hoy es muy sencillo adquirir todos los componentes de un ordenador y montarlo. Prácticamente todos los pasos a seguir son lógicos y vienen muy explicados a través de códigos de colores aunque hay algunas conexiones que son algo más complejas. También me veo en la obligación de comentar que ciertos componentes son muy frágiles. Por ejemplo, el trío formado por el microprocesador, el disipador de la CPU y la placa base necesita de cierta experiencia. Aunque con maña, paciencia y un par de lecturas por la red, cualquiera puede montarlo.
Lo malo de los ordenadores de marca es que suelen tener configuraciones cerradas. En otras palabras, nos lo venden como quieren, y punto. También he de decir que estas configuraciones suelen estar compensadas para optimizar el rendimiento máximo del equipo.






Tercero. Limítate a un presupuesto máximo.
Estudia el mercado y verás que en los últimos años los ordenadores, sobretodo la sobremesa, han bajado de una forma muy notable. También ten en cuenta que hay nuevos tipos de ordenadores, como por ejemplo los sistemas con NVidia Ion o similares.
Cuarto. La relación calidad/precio
La relación calidad/precio en ordenadores es algo fundamental. Se da la (lógica) circunstancia de que los componentes más novedosos son los más caros, y aunque seguramente vengan acompañados de rendimientos excepcionales, no merecen ni mucho menos la pena.
Para encontrar la mejor relación calidad precio, por todo Internet existen cientos de comparativas tanto de componentes, equipos o diferentes configuraciones personalizadas. Todo a un golpe de buscador.

También hay que tener muy en cuenta que aunque dos microprocesadores, por ejemplo, tengan las mismas frecuencias (2.4 GHz.), no es necesario que ofrezcan el mismo rendimiento. La diferencia puede ser de varios cientos de euros, incluso miles, y el rendimiento también. Ahora bien, ya puedo adelantar que la relación calidad/precio estará a favor del equipo barato.

Lo mismo ocurre con la gráfica o las memorias RAM, los discos duros o las placas base. Cada componente es un mundo, pero siempre podemos ir a lo fácil: elegir los componentes que se ajusten a nuestras necesidades base, y poco más. A la gran mayoría de los mortales les da igual que la placa soporte hasta tres gráficas a la vez si sólo van a usar una…


Conclusiones:

Esto no son más que unas pequeñas pautas. Comprar un nuevo ordenador puede ser todo lo complicado que quieras, pero ahí está la gracia: lo que tú quieras. Si no quieres que sea difícil, los ordenadores de marca vienen montados y preparados hasta tal punto que sólo tendrás que conectarlos y encenderlos. Si quieres un reto, preparar un ordenador clónico a tu medida es una fantástica oportunidad para estudiar durante horas por todo Internet.



¿CÓMO FUNCIONA UN COMPUTADOR?

un computador funciona por medio del software hardware sistema operativo.

Los computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino un laberinto de microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que pasan por sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras empleadas por el sistema binario, ceros y unos.

Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos, los computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e instrucciones que ingresamos a bits (dígitos binarios). Así, cada computador debe traducir uno o más lenguajes en código binario para poder funcionar. 


Los programas o softwares son el conjunto de instrucciones que le dicen al computador qué debe hacer. Sin ellos, el computador es una máquina inútil. Hay diferentes clases de programas. Las dos principales categorías son los sistemas operativos y el software aplicativo o aplicaciones.


El sistema operativo es el programa más importante, porque controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas.





Básicamente cualquier tipo de computadora realiza operaciones de procesamiento de datos, exponiéndolos luego como información. Precisamente, la función primordial de una computadora es llevar a cabo procesos de datos en forma automática, a gran velocidad y sin la intervención humana.Cuando los datos ingresados son ordenados de acuerdo a un esquema lógico, se transforman en información disponible para el usuario. La adquisición de información a partir de datos es la función relevante de una computadora siendo la Informática la ciencia que estudia la obtención de información a través de sistemas automáticos.



Dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos.


jueves, 19 de mayo de 2016

TIPOS DE COMPUTADORA


Supercomputadoras

Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.




Macrocomputadoras

La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.




Minicomputadoras

La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.


Estaciones de trabajo

Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo . Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.




Computadoras personales

Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA)son las computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos. 


Entérate de más en el siguiente video:  


HISTORIA DEL COMPUTADOR


Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres vivían en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenía y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzó y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.

Fue el inventor francés Joseph Marie Jacquard, quien diseñó un telar automático, utilizando delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. 

Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. 

Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

E siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

ENIAC - la primera computadora electrónica programable.

La ENIAC marca varios precedentes importantes en la informática y electrónica, como el inicio de la computación de propósito general, la programación en lenguaje de máquina (digital), y la historia de seis mujeres -ignoradas en su momento- hábiles en matemáticas y lógica, que se convirtieron en las primeras programadoras.


Conozcamos un poco más acerca de los orígenes de la computadora:

1era Generación


La primera generación de computadoras llegó entre los años 1946 y 1958, en ese momento la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío. 

La primera computadora digital electrónica fue llamada Electronic Numerical Integrator and Computer (ENIAC) y fue creada en 1947 y fue una máquina experimental. Tampoco era del tamaño de las computadoras de la actualidad, sino que era una computadora que ocupaba todo un sótano de la universidad, pesaba unas toneladas y fue construida con 18.000 bulbos, esta computadora realizaba 5.000 sumas por segundo. 



La primera computadora comercial fue creada por los doctores Mauchly y Eckert, quienes fundaron su empresa y dicha computadora fue su primer producto.


2da Generación


Desde 1958 a 1965, dentro de esta generación la evolución de las computadoras es bastante marcada, es decir, es notable la diferencia, por lo que también tiene sus características. Este sistema no era muy eficaz ya que constantemente se perdía la información porque el tambor magnético no tenía capa protectora. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época.


serie 5000 de Burroughs y/o ATLAS de la Universidad de Manchester.

3ra Generación


Desde 1965 hasta 1970, dentro de esta generación el tamaño físico de la computadora se reduce a lo máximo y tiene las siguientes características:

1).- El transistor es sustituido por el microtransistor.
2).- Disminuye de un 60 a un 70% el tamaño físico de las computadoras. 
3).- El control de calidad del aire acondicionado también disminuye.
4).- La memoria sigue interna por medio de núcleos magnéticos.
5).- La velocidad de proceso sigue siendo de microsegundos.
6).- En software (Sistema Operativo).
Computadora de los 70's 

4ta Generación


Comprende de 1971 hasta 1980, dentro de esta generación el tamaño físico de las computadoras se reduce de un 80 a un 90% , lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación, esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas hasta la actualidad.


En el año de 1971 la compañía INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contenía una gran cantidad de transistores.

5ta Generación


Si queremos darle una fecha podemos decir que la quinta generación se sitúa entre los años 1982 a 1989, en estos años las empresas encargadas de construir computadoras contaron con grandes avances de microelectronic y en avances de software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o Internet, y es ahí donde se dan los más grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas computadoras podían operar en grandes compañías como es la construcción de automóviles, y otras que podrían hacer diversas tareas y a un ritmo impresionante.

Es en esta época donde aparecen las computadoras portátiles, además las grandes computadoras podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo distinto.
hp pavilion elite m9600 5ta generación.
Para más información y más detalles te invito a ver el siguiente video, donde explican cómo fue la evolución de las máquinas que han revolucionado en nuestra sociedad: 



jueves, 17 de marzo de 2016

TAILANDIA, UN DESTINO FASCINANTE.


RESUMEN




El Reino de Tailandia tiene algo que ofrecer a todos los gustos. Su cultura histórica, sus interesantes artes, preciosas playas, animada vida nocturna, sus amistosas y hospitalarias gentes y una de las mejores cocinas del mundo, todo ello contribuye a convertir a Tailandia en un destino fascinante. 


La mayor parte de los viajeros entran en contacto con el país en Bangkok, la “Ciudad de los ángeles”. En contraposición a las otras capitales más tradicionales, Bangkok es una metrópolis deslumbrante, con rascacielos, relucientes centros comerciales, modernos restaurantes y clubs nocturnos de renombre internacional. Desde Bangkok, la mayoría de los viajeros se dirigen al norte o al sur. Entre los destinos del norte se incluye la antigua capital de Sukhothai, Chiang Mai, Chiang Rai y el Triángulo de oro. El norte es famoso por sus fantásticas oportunidades para hacer senderismo, las tribus de montaña de gran colorido y la pacífica cultura lanna. En los últimos años, Chiang Mai se ha convertido en un centro de aprendizaje con lugares que ofrecen clases de cultura tailandesa, como masajes tailandeses, cocina tailandesa, decoración de fruta, meditación y yoga. 

El sur de Tailandia acoge algunas de las mejores playas del mundo, especialmente Krabi, Koh Samui y Phuket. Los complejos turísticos de lujo, ofreciendo todo tipo de ocio y restaurantes internacionales, son el sello típico de estos destinos costeros. Tailandia ofrece una lista sin fin de actividades y atracciones y ésta es la razón por la que muchos viajeros acaban regresando a este fascinante país.


ayutthaya buddha.



Historia


La historia de Tailandia comienza con la migración de tailandeses desde su hogar ancestral en el sur de China hacia la zona continental del sudeste asiático alrededor del siglo X. Antes de este momento, los reinos mon, jemer y malayo dominaban la región. Los tailandeses consideran el Reino de Sukhothai, que surgió en el 1238, como el primer reino tailandés y como un período dorado de paz y prosperidad. En 1376 Sukhothai fue anexionado por el reino tailandés de Ayutthaya, que derrotó al reino jemer de Angkor en 1431. Estos estados lucharon entre sí y se encontraban en constante amenaza por parte de los jemeres, de Birmania y de Vietnam. Mucho más tarde, los poderes coloniales europeos amenazaron en los siglos XIX y XX, pero Tailandia sobrevivió como el único país del sudeste asiático que consiguió librarse del dominio colonial. 

Tras el final de la monarquía absoluta en 1932, Tailandia padeció sesenta años de casi permanente gobierno militar hasta el establecimiento del actual sistema democrático.

Myanmar. 



Población 

Alrededor de un tercio de los 65 millones de habitantes de Tailandia vive en zonas urbanas. El setenta y cinco por ciento son de la etnia tailandesa, que se divide en tres grupos con diferentes dialectos: los tailandeses del centro del Delta de Chao Phraya; los tailandeses laosianos del nordeste y los tailandeses phai pak al sur. Los descendientes chinos representan alrededor del 10 por ciento de la población y los malayos aproximadamente el cuatro por ciento. Algunos grupos étnicos más pequeños se concentran en las regiones de tierras altas. Los grupos étnicos de países vecinos, como los karen de cuello largo de Myanmar y el grupo akha del sur de China, tienden a emigrar al norte de Tailandia y son una de las principales atracciones para los visitantes. Alrededor del 95 por ciento de la población practica el budismo theravada. Este ramo del budismo, que a veces se conoce como “escuela del sur”, también se sigue en Camboya, Laos y Myanmar. 


Gastronomía

La cocina tailandesa es una combinación de sabores particulares: picante (especiado), amargo (picante), dulce y siempre intensificado con cítrico (hierba limón y lima). Aunque los tailandeses suelen preferir la comida picante, no todos los platos son tan intensos y hay grados de picante, así que la comida tailandesa puede ajustarse a todos los gustos. Tailandia también es el lugar perfecto para una gran selección de frutas tropicales como mango, piña, banana y el durian, por su olor y sabor tan especial.


comida típica tailandesa.

DORAMAS O DRAMAS COREANOS.

UNA TRISTE HISTORIA DE AMOR ORIENTAL




DRAMA COREANO:


También denominado dorama coreano y k-drama (del inglés: korean dramas = dramas coreanos), son los dramas televisados, similares a las miniseries occidentales, producidos en la lengua coreana para las audiencias coreanas. Muchos de estos dramas han llegado a ser populares a través de Asia y han contribuido al fenómeno general de la ola coreana o Hallyu. La mayoría de los dramas coreanos populares se originan en Corea del sur.


Basados en Mangas o Manhwas


Algunas de las series coreanas están basadas en Mangas (japoneses) o Manhwas (coreanos), que son historias contadas con un método parecido al comic americano, es decir, combina el texto con las imágenes en varias viñetas. Normalmente están compuestos por varios tomos o volúmenes, por lo que para saber la historia completa debes leer varios libros.

algunos ejemplos de doramas basados en manhwas son:
  • Goong.
  • Full house.
  • sorry, I love you.
  • Gourmet.
  • Birdie Buddy
  • City Hunter
algunos ejemplos basados en mangas:

LOS CHICOS SON MEJORES QUE LAS FLORES.

GÉNEROS

Básicamente son dos los géneros que más triunfan: drama y comedia. Normalmente estos están mezclados en uno. Aunque el elemento básico de todo dorama es el romance: siempre existe una historia de amor entre la pareja protagonista.
Las series solían ser más dramáticas en épocas anteriores, sobre todo en los años 90 y principios del 2000. Pero con el surgimiento de la ola coreana las tendencias han ido cambiando, y aunque siguen existiendo los k-dramas dramáticos y de lágrima fácil, en la actualidad son las comedias románticas las más populares.
Además de esto encontramos dramas temáticos. Los más usuales son los Dramáticos, históricos, de abogados, culinarios, deportivos, médicos, de acción y algún que otro musical.